Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos pélvicos durante el embarazo.
Los ejercicios de Kegel también conocidos por ejercicios de contracción del músculo vaginal, sirven para fortalecer los músculos pélvicos.
Están recomendados para evitar y reducir molestias como la incontinencia urinaria (pérdidas de orina) durante el embarazo, y también para facilitar el parto.
En algunos embarazos, debido al peso del bebé sobre la vejiga, algunas mujeres suelen experimentar en algún momento este tipo de dolencia. Los músculos del piso pelviano se debilitan y causan pérdidas de orina cuando se haga algún esfuerzo físico.
La solución de este problema puede estar en la práctica de los ejercicios de Kegel que fortalecen los músculos de la zona pélvica y mejoran la función de esfínter. Los músculos pélvicos son los responsables de sostener la uretra, la vejiga, el útero y el recto. Para que los ejercicios puedan proporcionar efectos positivos es necesario que se haga una práctica adecuada de la técnica, tener disciplina y mucha regularidad.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
jueves, 27 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
Los nutrientes claves en el embarazo y las fuentes veganas
Las críticas al empleo de la dieta vegana durante el embarazo son muy comunes. Se suele argumentar que este tipo de dieta carece de las proteínas de origen animal necesarias para el crecimiento del feto y la producción de la leche materna.
Por otro lado, algunos expertos lo ven de una forma positiva afirmando que las proteínas cárnico/animales no son ni tan saludables ni indispensables para la dieta de una mujer embarazada. Y que otros nutrientes importantes en esta etapa de la vida, como es el caso del hierro, calcio, ácido fólico y vitamina B12, se pueden encontrar en gran cantidad en los alimentos veganos. Conozcamos los detalles:
1- Calcio. Una mujer embarazada vegana bien alimentada, no tiene por qué presentar un déficit de calcio en comparación con una mujer omnívora. El alto contenido en boro de la dieta vegetariana, junto con la exclusión de carnes, contribuyen a que el organismo retenga el calcio. El calcio no está presente solamente en la leche. En los vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, brócoli), en los frutos secos y semillas, tofú (queso de soja), y en frutas deshidratadas, se puede encontrar una buena fuente de calcio.
2- Hierro. El hecho de que la mujer embarazada no tenga la regla, no la hace perder hierro, con lo cual no echará en falta a este mineral, desde cuando tenga una nutrición sana. En el caso de la mujer presente anemia, se recomienda, a través del médico, la ingesta de suplementos de hierro, y una dieta más equilibrada en este sentido. El hierro está naturalmente presente en semillas, frutos secos, legumbres, cereales, perejil, verduras de color verde oscuro, y en muchas frutas.
3- Ácido Fólico. Es necesaria la ingesta de ácido fólico antes de estar embarazada. El ácido fólico es un elemento que protege al feto de defectos neurológicos y malformaciones orgánicas. En algunos países, la harina con la que se fabrica el pan, está fortificada con ácido fólico, que también puede ser encontrado en el germen de trigo, verduras de hoja verde oscuro, levadura, frutos secos, guisantes, habas, naranjas, aguacates, cereales integrales, etc.
4- Vitamina B-12. La ingesta de esta vitamina durante el embarazo es importante para que el feto almacene esta vitamina y no sufra deficiencias tras el parto. La vitamina B-12 se puede encontrar en alimentos fortificados como extractos de levadura, leche de soja, margarinas provenientes de aceites vegetales, hamburguesas veganas, aparte de alimentos fermentados y algas marinas. En los cereales de hojas y en el cacao también hay vitamina B-12.Una dieta vegetariana bien balanceada puede ser totalmente compatible con una vida sana durante todo el embarazo. En caso de que opte por este tipo de dieta, conversa con tu médico sobre esta alternativa, y sane todas tus dudas.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Por otro lado, algunos expertos lo ven de una forma positiva afirmando que las proteínas cárnico/animales no son ni tan saludables ni indispensables para la dieta de una mujer embarazada. Y que otros nutrientes importantes en esta etapa de la vida, como es el caso del hierro, calcio, ácido fólico y vitamina B12, se pueden encontrar en gran cantidad en los alimentos veganos. Conozcamos los detalles:
1- Calcio. Una mujer embarazada vegana bien alimentada, no tiene por qué presentar un déficit de calcio en comparación con una mujer omnívora. El alto contenido en boro de la dieta vegetariana, junto con la exclusión de carnes, contribuyen a que el organismo retenga el calcio. El calcio no está presente solamente en la leche. En los vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, brócoli), en los frutos secos y semillas, tofú (queso de soja), y en frutas deshidratadas, se puede encontrar una buena fuente de calcio.
2- Hierro. El hecho de que la mujer embarazada no tenga la regla, no la hace perder hierro, con lo cual no echará en falta a este mineral, desde cuando tenga una nutrición sana. En el caso de la mujer presente anemia, se recomienda, a través del médico, la ingesta de suplementos de hierro, y una dieta más equilibrada en este sentido. El hierro está naturalmente presente en semillas, frutos secos, legumbres, cereales, perejil, verduras de color verde oscuro, y en muchas frutas.
3- Ácido Fólico. Es necesaria la ingesta de ácido fólico antes de estar embarazada. El ácido fólico es un elemento que protege al feto de defectos neurológicos y malformaciones orgánicas. En algunos países, la harina con la que se fabrica el pan, está fortificada con ácido fólico, que también puede ser encontrado en el germen de trigo, verduras de hoja verde oscuro, levadura, frutos secos, guisantes, habas, naranjas, aguacates, cereales integrales, etc.
4- Vitamina B-12. La ingesta de esta vitamina durante el embarazo es importante para que el feto almacene esta vitamina y no sufra deficiencias tras el parto. La vitamina B-12 se puede encontrar en alimentos fortificados como extractos de levadura, leche de soja, margarinas provenientes de aceites vegetales, hamburguesas veganas, aparte de alimentos fermentados y algas marinas. En los cereales de hojas y en el cacao también hay vitamina B-12.Una dieta vegetariana bien balanceada puede ser totalmente compatible con una vida sana durante todo el embarazo. En caso de que opte por este tipo de dieta, conversa con tu médico sobre esta alternativa, y sane todas tus dudas.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Beneficios de la hidrogimnasia durante el embarazo (Parte 2)
El agua tiene algo de magia. Es fluida, movediza...y desplazarse en ella exige al ser humano, mamífero terrestre, una adecuación singular. La hidrogimnasia es la posibilidad de enriquecimiento del esquema corporal y de la experiencia dinámica. Si realizada correctamente, y conducida por profesionales especializados, contribuye a una mejor forma física y a la salud. Para la mujer embarazada, la hidrogimnasia aporta:
- Mejoría en los dolores lumbares.
- Rehabilitación muscular.
- Estimulación del sistema circulatorio.
- Aumento del rendimiento muscular y de la flexibilidad.
- Pérdida de calorías y por lo tanto de peso.
- Tranquilidad y relajación.
La gimnasia acuática es recomendable para la mujer embarazada a partir del 5º (quinto) mes de gestación. Este tipo de gimnasia no se trata apenas de moverse dentro del agua. Es mucho más que eso. Se trata de realizar movimientos utilizando la presión del agua en todo momento. La posición de las manos es fundamental para realizar bien los empujes ya que va variando dependiendo de los movimientos. La posición del tronco es casi siempre vertical y el agua debe estar a la altura del pecho quedando los hombros descubiertos. En el agua se pueden hacer todos los movimientos que efectuamos en tierra, de una forma más lenta y obedeciendo el principio de acción y reacción (si empujo hacia atrás el cuerpo va hacia delante y viceversa).
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
- Mejoría en los dolores lumbares.
- Rehabilitación muscular.
- Estimulación del sistema circulatorio.
- Aumento del rendimiento muscular y de la flexibilidad.
- Pérdida de calorías y por lo tanto de peso.
- Tranquilidad y relajación.
La gimnasia acuática es recomendable para la mujer embarazada a partir del 5º (quinto) mes de gestación. Este tipo de gimnasia no se trata apenas de moverse dentro del agua. Es mucho más que eso. Se trata de realizar movimientos utilizando la presión del agua en todo momento. La posición de las manos es fundamental para realizar bien los empujes ya que va variando dependiendo de los movimientos. La posición del tronco es casi siempre vertical y el agua debe estar a la altura del pecho quedando los hombros descubiertos. En el agua se pueden hacer todos los movimientos que efectuamos en tierra, de una forma más lenta y obedeciendo el principio de acción y reacción (si empujo hacia atrás el cuerpo va hacia delante y viceversa).
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
martes, 18 de noviembre de 2008
Beneficios de la hidrogimnasia durante el embarazo ( Parte 1)
Durante los 9 meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre transformaciones que muchas veces traen preocupaciones. El cuerpo cambia a medida que el bebé va creciendo en su vientre. La mujer embarazada puede presentar exceso de peso, celulitis, varices, hemorroides, dolores lumbares y padecer cansancio permanente. Durante el embarazo el cuerpo se hincha, principalmente en las piernas, pies y tobillos.
Todas esas molestias pueden ser controladas y/o disminuidas si la mujer embarazada se ejercita.Además de caminar, uno de los ejercicios que más beneficios puede traer al cuerpo de la futura mamá es la gimnasia acuática. Según algunas investigaciones, la gimnasia acuática es muy recomendable durante el embarazo, principalmente en la reducción del dolor lumbar. Ejercitarse en el agua, con natación o la hidrogimnasia es muy beneficioso. Tranquiliza, relaja y mantiene el cuerpo en forma. Ayuda a gastar calorías, a mejorar la circulación, y la mujer no siente tanto el peso de la barriga, ya que el agua es un medio donde los ejercicios no reflejan impacto, debido a la presión que ejerce. Eso sí, antes debe consultar con su médico.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Todas esas molestias pueden ser controladas y/o disminuidas si la mujer embarazada se ejercita.Además de caminar, uno de los ejercicios que más beneficios puede traer al cuerpo de la futura mamá es la gimnasia acuática. Según algunas investigaciones, la gimnasia acuática es muy recomendable durante el embarazo, principalmente en la reducción del dolor lumbar. Ejercitarse en el agua, con natación o la hidrogimnasia es muy beneficioso. Tranquiliza, relaja y mantiene el cuerpo en forma. Ayuda a gastar calorías, a mejorar la circulación, y la mujer no siente tanto el peso de la barriga, ya que el agua es un medio donde los ejercicios no reflejan impacto, debido a la presión que ejerce. Eso sí, antes debe consultar con su médico.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
viernes, 14 de noviembre de 2008
La importancia del ácido fólico en el embarazo (parte 4)
Acido fólico contra el parto prematuro.
Radek Bukowski, profesor asistente de Obstetricia y Ginecología de la University of Texas, recomienda que las mujeres tomen suplementos de ácido fólico por lo menos un año antes de quedar embarazadas, para reducir el riesgo de tener un parto prematuro. Aproximadamente 40 mil mujeres embarazadas que tomaron ácido fólico durante 12 meses o más antes del embarazo, tuvieron un 50% menos de riesgo de tener un parto prematuro, y un 70% menos de peligro de dar a luz entre las semana 20 y 28. Este estudio incluyó sólo a embarazadas con un feto único.
Los alimentos ricos en ácido fólico.
El ácido fólico, como todas las demás vitaminas, también se puede encontrar en las píldoras o cápsulas, y en los alimentos. Normalmente, en los concentrados de vitaminas (multivitaminas) se pueden encontrar entre 0.3-0.4 miligramos de ácido fólico, que es la misma cantidad que es recomendada por los médicos: la de 400 microgramos/día.En cuanto a los alimentos, esta vitamina se puede encontrar principalmente en vegetales de hojas verdes, frutas cítricas, frijoles, carnes de órganos, y verduras. Entre los alimentos que contienen más ácido fólico, podemos mencionar: Naranja, plátanos, brócolis, espinaca, guisantes, espárragos, habas, cacahuetes, lentejas y hígado de pollo.Aparte de esos, existen algunos tipos de alimentos, como la harina, el arroz, la pasta, el pan, y los cereales, donde se les añade ácido fólico, en su fabricación. Si miras la etiqueta de los envases podrás saber la cantidad de ácido fólico que contienen.
Suplemento vitamínico para la embarazada.
Para que las mujeres estén suficientemente alimentadas con ácido fólico es necesario que:1- Tome un suplemento vitamínico o con ácido fólico, que contenga 400 mg de la vitamina.2- Coma cereales enriquecidos que contengan 100% del valor diario de ácido fólico, en el desayuno.3- Aumente el consumo de alimentos enriquecidos con ácido fólico (pasta, cereales, pan, arroz, y que haga una dieta variada con los demás alimentos que contienen esta vitamina. De esa forma, se verán suprimidas sus necesidades nutricionales.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Radek Bukowski, profesor asistente de Obstetricia y Ginecología de la University of Texas, recomienda que las mujeres tomen suplementos de ácido fólico por lo menos un año antes de quedar embarazadas, para reducir el riesgo de tener un parto prematuro. Aproximadamente 40 mil mujeres embarazadas que tomaron ácido fólico durante 12 meses o más antes del embarazo, tuvieron un 50% menos de riesgo de tener un parto prematuro, y un 70% menos de peligro de dar a luz entre las semana 20 y 28. Este estudio incluyó sólo a embarazadas con un feto único.
Los alimentos ricos en ácido fólico.
El ácido fólico, como todas las demás vitaminas, también se puede encontrar en las píldoras o cápsulas, y en los alimentos. Normalmente, en los concentrados de vitaminas (multivitaminas) se pueden encontrar entre 0.3-0.4 miligramos de ácido fólico, que es la misma cantidad que es recomendada por los médicos: la de 400 microgramos/día.En cuanto a los alimentos, esta vitamina se puede encontrar principalmente en vegetales de hojas verdes, frutas cítricas, frijoles, carnes de órganos, y verduras. Entre los alimentos que contienen más ácido fólico, podemos mencionar: Naranja, plátanos, brócolis, espinaca, guisantes, espárragos, habas, cacahuetes, lentejas y hígado de pollo.Aparte de esos, existen algunos tipos de alimentos, como la harina, el arroz, la pasta, el pan, y los cereales, donde se les añade ácido fólico, en su fabricación. Si miras la etiqueta de los envases podrás saber la cantidad de ácido fólico que contienen.
Suplemento vitamínico para la embarazada.
Para que las mujeres estén suficientemente alimentadas con ácido fólico es necesario que:1- Tome un suplemento vitamínico o con ácido fólico, que contenga 400 mg de la vitamina.2- Coma cereales enriquecidos que contengan 100% del valor diario de ácido fólico, en el desayuno.3- Aumente el consumo de alimentos enriquecidos con ácido fólico (pasta, cereales, pan, arroz, y que haga una dieta variada con los demás alimentos que contienen esta vitamina. De esa forma, se verán suprimidas sus necesidades nutricionales.
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
jueves, 13 de noviembre de 2008
La importancia del ácido fólico en el embarazo (parte 3)
Reduce un 78% el riesgo de espina bífida.
Tomar ácido fólico es una medida de prevención sencillísima y de una eficacia espectacular; tanto que previene en un 78 por ciento que el feto padezca espina bífida, una patología que afecta a multitud de órganos, que acarrea graves secuelas y que llega a ser muy incapacitante. Carlos Mirélez, jefe de Urología Pediátrica del hospital Materno Infantil, asegura que el déficit de ácido fólico y la genética son los dos factores de riesgo principales que inciden en la espina bífida, una malformación congénita motivada por un defecto en la formación del tubo neuronal que produce una falta de cierre de los arcos vertebrales posteriores, dejando al descubierto la médula espinal y las meninges. Esta circunstancia puede producirse ya en las primeras semanas de gestación: «Antes de que el test de embarazo de positivo, el feto puede presentar esta malformación», ejemplifica el especialista.
Para evitar esos problemas, si estás embarazada o quieres estarlo, tome ácido fólico. Antes del embarazo, debes tomar 0,4 mg de ácido fólico al día. Si estás embarazada, normalmente, se debe tomar 6 mg de ácido fólico/día. Es importante saber también que la toma de ácido fólico no solo beneficia al bebé como también a todo el mundo, hombres y mujeres, de todas las edades. El ácido fólico cumple un papel importante en la producción de los glóbulos rojos. En razón de eso, beneficia también a las personas que tienen algún tipo de anemia y está demostrado que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y de algunos tipos de cáncer. (consulta a tu medico)
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Tomar ácido fólico es una medida de prevención sencillísima y de una eficacia espectacular; tanto que previene en un 78 por ciento que el feto padezca espina bífida, una patología que afecta a multitud de órganos, que acarrea graves secuelas y que llega a ser muy incapacitante. Carlos Mirélez, jefe de Urología Pediátrica del hospital Materno Infantil, asegura que el déficit de ácido fólico y la genética son los dos factores de riesgo principales que inciden en la espina bífida, una malformación congénita motivada por un defecto en la formación del tubo neuronal que produce una falta de cierre de los arcos vertebrales posteriores, dejando al descubierto la médula espinal y las meninges. Esta circunstancia puede producirse ya en las primeras semanas de gestación: «Antes de que el test de embarazo de positivo, el feto puede presentar esta malformación», ejemplifica el especialista.
Para evitar esos problemas, si estás embarazada o quieres estarlo, tome ácido fólico. Antes del embarazo, debes tomar 0,4 mg de ácido fólico al día. Si estás embarazada, normalmente, se debe tomar 6 mg de ácido fólico/día. Es importante saber también que la toma de ácido fólico no solo beneficia al bebé como también a todo el mundo, hombres y mujeres, de todas las edades. El ácido fólico cumple un papel importante en la producción de los glóbulos rojos. En razón de eso, beneficia también a las personas que tienen algún tipo de anemia y está demostrado que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y de algunos tipos de cáncer. (consulta a tu medico)
Por: Amante de la vida.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La importancia del ácido fólico en el embarazo (parte 2)
La dosis necesaria de ácido fólico.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) recomiendan que todas las mujeres en edad fértil, especialmente aquellas que estén planificando un embarazo, consuman alrededor de 400 microgramos (0,4 miligramos) de ácido fólico diariamente. Es muy importante la ingestión de cantidades adecuadas de ácido fólico 1 mes antes de la gestación y hasta, por lo menos, los primeros 3 meses del embarazo para reducir el riesgo del desarrollo de un feto con defectos en el tubo neural.
Entonces, ¿cómo puede saber si está tomando suficiente ácido fólico? En el año 1998, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) sancionó leyes que obligaron a las empresas a incorporar ácido fólico a los productos de grano enriquecido. De esta manera, se aumenta la dosis que ingiere al consumir productos de desayuno, cereales, panes, pastas y arroz que contienen el 100% de la cantidad recomendada de ácido fólico para consumir diariamente. Pero para la mayor parte de las mujeres, no es suficiente consumir alimentos fortificados. Para alcanzar el nivel recomendado diario, probablemente tenga que tomar un suplemento de vitaminas.
Durante el embarazo, usted necesita más de todos los nutrientes esenciales que ingería antes. Si bien las vitaminas para consumo prenatal no deberían sustituir una dieta equilibrada, tomarlas les puede brindar a usted y a su bebé un refuerzo de vitaminas y minerales. Algunos médicos incluso recomiendan tomar suplementos de ácido fólico junto con la vitamina para consumo prenatal. Hable con su médico sobre la dosis diaria de ácido fólico que debe tomar y pregúntele si recomienda un suplemento con receta, uno de venta libre, o ambos.
También hable con su médico si ya ha tenido un embarazo con problemas que involucren defectos del tubo neural. Es posible que el médico le recomiende aumentar la dosis diaria de ácido fólico (incluso antes del embarazo) con el fin de reducir el riesgo de repetir el incidente.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) recomiendan que todas las mujeres en edad fértil, especialmente aquellas que estén planificando un embarazo, consuman alrededor de 400 microgramos (0,4 miligramos) de ácido fólico diariamente. Es muy importante la ingestión de cantidades adecuadas de ácido fólico 1 mes antes de la gestación y hasta, por lo menos, los primeros 3 meses del embarazo para reducir el riesgo del desarrollo de un feto con defectos en el tubo neural.
Entonces, ¿cómo puede saber si está tomando suficiente ácido fólico? En el año 1998, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) sancionó leyes que obligaron a las empresas a incorporar ácido fólico a los productos de grano enriquecido. De esta manera, se aumenta la dosis que ingiere al consumir productos de desayuno, cereales, panes, pastas y arroz que contienen el 100% de la cantidad recomendada de ácido fólico para consumir diariamente. Pero para la mayor parte de las mujeres, no es suficiente consumir alimentos fortificados. Para alcanzar el nivel recomendado diario, probablemente tenga que tomar un suplemento de vitaminas.
Durante el embarazo, usted necesita más de todos los nutrientes esenciales que ingería antes. Si bien las vitaminas para consumo prenatal no deberían sustituir una dieta equilibrada, tomarlas les puede brindar a usted y a su bebé un refuerzo de vitaminas y minerales. Algunos médicos incluso recomiendan tomar suplementos de ácido fólico junto con la vitamina para consumo prenatal. Hable con su médico sobre la dosis diaria de ácido fólico que debe tomar y pregúntele si recomienda un suplemento con receta, uno de venta libre, o ambos.
También hable con su médico si ya ha tenido un embarazo con problemas que involucren defectos del tubo neural. Es posible que el médico le recomiende aumentar la dosis diaria de ácido fólico (incluso antes del embarazo) con el fin de reducir el riesgo de repetir el incidente.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTE,Subscribete a mi blog por email...es gratis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)